HOMOSEXUALES EN EL PALACIO DE LECUMBERRI



ASÍ VIVÍAN LOS HOMOSEXUALES EN EL PALACIO DE LECUMBERRI
 
Por Carlos Bautista
Mayo 20, 2023
 
Imagen de portada: Durante la primera mitad del siglo XX, los homosexuales eran detenidos por cometer faltas a la moral. / Foto: Mediateca INAH
 
Una serie de fotografías del INAH retratan la forma de vida de los homosexuales en el Palacio de Lecumberri durante el siglo XX. La penitenciaría se inauguró el 29 de septiembre de 1900 y se mantuvo activa hasta 1976. Actualmente, el edificio es la sede del Archivo General de la Nación.
 
Basta mencionar «Palacio de Lecumberri» o «Palacio Negro» para imaginarnos una vida precaria, desolación, violaciones, torturas o asesinatos de las personas detenidas, incluidos homosexuales. Así se tornó la existencia dentro de las siete crujías que conformaban la penitenciaría más grande de Latinoamérica a principios del siglo XX. Esta cárcel podía albergar hasta mil presos, considerados los delincuentes más peligrosos de la época en México.
 
Homosexuales presos conversan en una celda. / Foto: Mediateca INAH
 
Una de sus crujías (la J) estaba destinada para las personas detenidas por delitos ambiguos. ¿Cuáles? Llevar un estilo de vida «escandaloso» y cometer «faltas a la moral» en una sociedad altamente conservadora. ¿Quiénes eran estos delincuentes? Nada más y nada menos que los homosexuales que se sentían orgullosos de serlo y expresarlo abiertamente
 
Homosexuales en los patios de la cárcel de Lecumberri / Foto: Mediateca INAH
 
J de ‘jotos’
 
Los homosexuales eran conocidos entre los presos como «jotos», uno de los tantos términos despectivos que se emplean para los gays. ¡Como si no hubieran sido suficientes los señalamientos de una sociedad que no aceptaba la diversidad sexual o los actos discriminatorios que sufrían durante su detención!
 
Presos en la entrada de una prisión / Foto: Mediateca INAH
 
Sin embargo, nada de esto detuvo a estos presos para expresar con orgullo su orientación sexual. Una serie de fotografías del acervo de la Mediateca del INAH muestra el atrevimiento y la valentía de estas personas para posar frente a la cámara. No importaba si se encontraban en las oficinas del Ministerio Público o al interior del Palacio de Lecumberri. 
 
Homosexuales presos en los patios de la prisión de Lecumberri / Foto: Mediateca INAH
 
Vaya que se necesitaba porte y valor para no doblegarse, incluso cuando un oficial de la Policía estaba presente
 
Homosexual detenido en una comisaría / Foto: Mediateca INAH
 
Esto era tener entereza. Mantener una pose para una fotografía pese a la adversidad no es fácil.
 
Retrato en la penitenciaría de persona presa / Foto: Mediateca INAH
 
¿Qué crees que haya pensado este hombre mientras le tomaban la fotografía? Seguro muchas cosas pasaban por su mente, y no cosas lindas.
 
Hombre homosexual detenido en una oficina del Ministerio público / Foto: Mediateca INAH
 
Es tan surreal ver estas fotos. El contexto no era ameno; sin embargo, los hombres transmitían alegría y jovialidad.
 
Gays en una oficina / Foto: Mediateca INAH
 
En nuestro país, la homosexualidad no es condenada y no es un motivo para terminar en prisión. Sin embargo, la intolerancia hacia lo diferente sigue siendo la «prisión» de muchos que aún no tienen la oportunidad de expresar su orgullo
 
Con información de Noticieros TelevisaCultura Colectiva y Relatos e Historias
 
Graciasss/www.homosensual.com/asi-vivian-los-homosexuales-en-el-palacio-de-lecumberri/


Comentarios