EROS DE HEINRICH HÖSSLI: LA DEFENSA
DE LA HOMOSEXUALIDAD
Por Seiscolores.Wordpress.Com
5 ago 2021
Graciasss/historiahoy.com.ar/eros-heinrich-hossli-la-defensa-la-homosexualidad
DE LA HOMOSEXUALIDAD
Por Seiscolores.Wordpress.Com
5 ago 2021
La primera defensa importante de lo que todavía era un
comportamiento ampliamente condenado se escribió en Suiza, durante el principio
del siglo XIX por Heinrich Hössli (Glarus, 1784- Winterthur, 1864). Fue un
próspero hombre de negocios, reconocido dentro del campo de la moda femenina y
la decoración. Casado a los 26 años con Elisabetn Grebel en Zurich, tuvieron
dos hijos, aunque mantuvieron vidas separadas. Sus dos descendientes emigraron
a los EEUU.
Uno desapareció, y del otro (muerto durante su regreso en
barco a Europa) se conservan cartas a su padre que hablaban de su propia
homosexualidad. Aunque en un principio algunos estudiosos dudaban de que H.
Hossli fuera homosexual, y que el interés por el tema fue motivado por la
orientación sexual de su hijo, en la correspondencia padre e hijo también se
encontraron indicios de la homosexualidad de H. Hössli.
En 1817 conoció la noticia del caso de de Franz
Desgouttes, ejecutado, por el terrible sistema de la rueda (atado a una rueda
de carro, golpeado con una barra de hierro para romper sus huesos, y expuesto
públicamente hasta la muerte) a causa del crimen pasional que cometió al
asesinar al hombre que amaba. Esto le hizo reflexionar sobre el cambio
producido en el espíritu humano, transformando los nobles sentimientos del amor
entre los hombres de la Antigua Grecia, por sentimientos tan oscuros y
retorcidos como los que ejemplificaba el caso relatado.
Decidió entonces investigar sobre la naturaleza del amor
entre hombres. En un principio, como autodidacta que tan solo había recibido
formación como maestro del gremio de sombrereros, consciente de sus
limitaciones culturales y literarias, solicitó la ayuda del célebre escritor
germano-suizo Heinrich Zschokke. Pero los desencuentros de opinión entre ambos
le hicieron emprender en 1819 la tarea en solitario. Zschokke se opuso a
defender el amor entre hombres como algo natural y prefirió desarrollar el tema
como la lucha de los bajos instintos sexuales humanos en oposición a las
manifestaciones de la más alta espiritualidad de los sentimientos humanos.
Tras diecisiete años de trabajos, en 1836 Hössli publicó
el primer volumen, y en 1838 el segundo de “Eros: Morir Männerliebe der
Griechen ihre Beziehungen zur Geschichte, Erziehung, Literatur und Gesetzgebung
aller Zeiten” ( “Eros: el amor de hombre a hombre entre los griegos. Sus
relaciones con la historia, la educación, la literatura y la legislación de
todos los tiempos”). En ellos planteaba una nueva idea: La independencia de los
caracteres externos del cuerpo con respecto a los del alma en cuanto a la vida
sexual y sentimental.
Todo el trabajo de Hössli se aplica a mostrar que los
amantes del mismo sexo no tienen ninguna alternativa, sino que actúan a partir
de su naturaleza específica sexual y sentimental y son por lo tanto “diferentes
de los otros”. Por este motivo dice, es injusto y un crimen contra la
naturaleza el oprimirlos o perseguirlos, y por tanto “deben abolirse las leyes
modernas que requieren el castigo de tales amantes”. En el segundo volumen
intentó apoyar sus argumentos con estudios históricos y antropológicos sobre
textos griegos, romanos y persas, refutando falsas aseveraciones sobre el amor
entre los hombres en la época clásica, principalmente sobre la pederastia
clásica.
Él describió el concepto del amor griego como asimétrico,
donde no hay dos amantes al modo contemporáneo, sino un amante-maestro que
enseña y un amado-alumno que aprende, en esta relación no hay abusos, pues se
basa en actos plenamente consentidos, y que este modo de amar se ha de
contextualizar en su ámbito original de la Antigüa Grecia, sin ser traspuesto a
otras épocas.
Nunca se llegó a editar un tercer volumen planificado por
él, y los trabajos ya publicados se prohibieron en su totalidad; las copias
preexistentes fueron almacenadas en un ático, y posteriormente se quemaron en
un incendio accidental. Los volúmenes de Hössli no tuvieron influencia notable
durante su vida, en parte porque la calidad literaria de su obra no era muy
alta, y también por el riesgo que suponía su difusión. De hecho, su obra no fue
reeditada por completo hasta 1996.
No será hasta los trabajos de Ulrichs (quien sí conoció
la obra de Hössli), veinte años después, que estos temas tendrán mayor atención
de la sociedad.
Graciasss/historiahoy.com.ar/eros-heinrich-hossli-la-defensa-la-homosexualidad
Comentarios
Publicar un comentario