LA OBRA DEL PRIMER ACTIVISTA
GAY QUEDA
LIBRE DE DERECHOS DE AUTOR A LOS 70 AÑOS
DE SU MUERTE
/www.publico.es/obra-primer-activista-gay-queda-libre-derechos-autor-70-anos-muerte
LIBRE DE DERECHOS DE AUTOR A LOS 70 AÑOS
DE SU MUERTE
El fundador de la primera
asociación en defensa de los derechos de los homosexuales, George Cecil Ives,
hilvanó un triángulo amoroso con Oscar Wilde y lord Alfred Douglas; fue hijo
ilegítimo de ingleses a pesar de que le atribuyen madre española.
Conxa Rodríguez
17/01/2021
El poeta, escritor y criminólogo George Cecil Ives
(1867-1950) tuvo que hacer de tripas corazón para que no se notara en la
Inglaterra victoriana de que iba el grupo que fundó en 1897. Creó la primera organización en defensa de
los derechos de los homosexuales, pero la revistió de sociedad de
eruditos con el nombre de Orden de Queronea.
Cinco años antes, en 1892, conoció al escritor Oscar
Wilde en el Club de Autores de Londres, pero Wilde, que ya andaba acosado por
su homosexualidad, no se incorporó al activismo por la reforma penal o
jurídica. Sí que lo hizo, en cambio, lord Alfred Douglas, amante de Wilde y de
George en un pasajero triángulo amoroso. Wilde acabó defendiendo la reforma
penitenciaria, desde Francia, tras cumplir penas de prisión en Inglaterra, por
"actos indecentes" y sodomía con Alfred Douglas.
El nacimiento de George Cecil Ives en Alemania el día uno
de octubre de 1867 se presenta envuelto de misterio y de cabos sueltos; hijo de
un militar inglés, Gordon Maynard Ives (1837-1907), y de la londinense, Jane
Violet Tyler (1846-1936), fue bautizado en la iglesia de la Santísima Trinidad
de Chelsea (Londres) el día 15 de diciembre de 1867, dos meses y medio después
de nacer en tierra alemana, según el Oxford Dictionary of National Biography.
Los padres, ambos de alta alcurnia, no estaban casados ni
querían formar familia ni se sabe qué hacían en Alemania. Lo crió una nodriza
en Croydon (sur de Londres) hasta que se hizo cargo de él la abuela paterna,
Emma Ives (1813-1897) con quien alternó su residencia entre Regent’s Park en
Londres, Niza (Francia) y casa de campo en el condado de Hampshire.
George llamaba "mamá" a su abuela, ella le
proveyó de enseñanza privada hasta que entró en la Universidad de Cambridge.
Siguiendo el patrón de la clase social alta, los varones con estímulo
intelectual o forzados llegaban a la universidad como adolescentes y salían
como hombres. En Cambridge se
interesó por materias poco investigadas: teoría del crimen y castigo,
psicología de género, identidad homosexualidad o el deporte del cricket en el
que destacó así como en la poesía. Su diario, escrito de 1886 a 1950, contiene
unos tres millones de palabras; su cuaderno de notas recoge desde artículos de
periódico sobre sentencias judiciales hasta normativa sobre travestismo de
mujeres.
El año 1897 fue crucial para George, falleció su abuela
Emma y él fundó la Orden de Queronea, la primera organización (secreta, por entonces)
en defensa de la homosexualidad, aludía a la batalla de Queronea en la Grecia
antes de Cristo en la que fue derrotado el Batallón Sagrado de Tebas, un cuerpo
de elite formado por 150 parejas de varones amantes. Los miembros de la
orden defendían la despenalización de la homosexualidad dedicándose a la erudición; lo
que él llamaba "la causa".
Aunque Oscar Wilde no se incorporó a la causa, lord
Alfred Douglas, pareja de Wilde, amplió la orden con miembros de la universidad
de Oxford al mismo tiempo que Edward Carpenter, filósofo del socialismo,
escritor y pionero del vegetarianismo, le daba nuevo rumbo a la asociación.
El tándem Ives-Carpenter dirigió su interés hacia la
medicina, la sexología, la criminología y la reforma social. Sus publicaciones
llevan títulos como Actitud racional y comportamiento social.
Entrados en el siglo XX, junto al sexólogo alemán Magnus Hirschfeld, el
criminólogo Cesare Lombroso y el filósofo Henry Havelock Ellis, fundan la British Sexological Society, para
estudiar la psicología sexual desde el punto de vista médico, jurídico y
sociológico. En 1901 George se instaló en el 196 de Adelaide Road (norte de
Londres) donde convivió con diferentes tipos de familia y de pareja. Tras su
muerte en 1950, la casa quedó engullida en una construcción ordinaria y
apresurada de la década de 1960-70.
A tenor de Andrew Lycett, "George Ives fue el modelo
para el personaje literario Raffles, ladrón y caballero, aunque dudo de que su
creador [E.W. Hormung] entendiese la sexualidad del personaje que le inspiraba
para crear a Raffles", cuenta Lycett a Público. Sobre las
referencias de la madre española de George, el autor asegura que "no tiene
madre española, a pesar de lo que diga la wickipedia porque la identidad de su
madre está bien documentada".
George solo vio dos veces a su madre. Jane Violet Tayler
contrajo matrimonio con el barón Karl de Malortie, de quien enviudó sin hijos.
Su padre contrajo matrimonio con Amy Pullin, de quien George tuvo medios
hermanos con los que gestó buenas relaciones.
El archivo del precursor de los derechos de los
homosexuales incluye sus papeles desde 1874 hasta 1949; fue adquirido en 1977
por la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.). Con motivo de los 70 años de su
defunción, los derechos de autor de su obra han caducado junto a los de otros
George(s) como Orwell o Bernard Shaw.
/www.publico.es/obra-primer-activista-gay-queda-libre-derechos-autor-70-anos-muerte
Comentarios
Publicar un comentario